lunes, 3 de mayo de 2010

UTILIZACION O METABOLISMO.

Antes de iniciar esta etapa, los nutrimentos absorbidos en el intestino, deben distribuirse hacia todas las células de organismo. Las sustancias transportadas por la sangre llegan primero al hígado, donde, ya sea que se almacenen temporalmente, si utilicen os se dirijan hacia la circulación general para su distribución a los diferentes tejidos. Los nutrimentos que siguen la vía linfática, primero se almacena en el tejido adiposo y después llegan al hígado.
Los términos utilización y metabolismo se refieren a la serie de mecanismos necesarios Para producir moléculas de lata energía para las células, las principales son las de adenosintrifosfato (ATP). Además los procesos metabólicos permiten la formación y reparación de los tejidos, tanto de manera mediata como inmediata. Esta función comprende las modificaciones que
Sufren los nutrimentos después de su absorción, gasta que termina su utilización intracelular. En general, los cambios metabólicos pueden ser anabólicos y catalíticos. En la fase anabólica. Las células toman nutrimentos de la circulación y los convierten en partículas de su propio protoplasma. Estos procesos implican la conversión de un material no viviente, en uno viviente. Estos se realiza a través de reacciones bioquímicas, sonde participan enzimas como catalizadores de los precisos implicados. De esto modo, el anabolismo permite el crecimiento corporal, la capacidad de reproducción, la síntesis de diversas secreciones, así como la reparación de tejidos.
Por otro lado el catabolismo es un proceso que permite a las células convertir moléculas complejas en sustancias de estructuras simples. El origen de dichas moléculas puede ser endógeno o exógeno. Las moléculas más sencillas se utilizan, se excretan o pueden ser utilizadas por otras células para la obtención de moléculas de alta energía (ATP) para la activación de todas las funciones en general incluyendo el trabajo físico e intelectual.
En el hígado desempeña una función relevante en la regulación de glucosa, pues interviene en su conversión en glucógeno y en la relación inversa, de este a glucosa, según sea requerido por el organismo, también se convierten los carbohidratos en grasa para su almacenamiento.
Los aminoácidos pueden utilizarse para la síntesis de proteínas complejas dentro de hígado y, de este modo coadyuvar en funciones, como la coagulación o el mantenimiento de la volemia. Además los aminoácidos ayudan a sustituir y formar nuevo protoplasma y membranas celulares o como sustrato para obtener energía. Como resultado de este último proceso químico se produce amoniaco, un catabolito muy toxico que el hígado transforma en urea, la cual se excreta después por los riñones. El catabolismo de los ácidos grasos también lleva a la obtención de energía, sin embargo cuando es acelerado da origen a importantes cantidades de cuerpos cetonicos, los que pueden causar alteraciones metabólicas orgánicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario